
Veinte años después de la muerte de Alejandro en 323, su vasto imperio se dividió entre Macedonia (incluida Grecia), el macedonio Ptolomeo de Egipto y los seléucidas de Irán. Al principio, los seléucidas dominaron gran parte del imperio aqueménida, excluyendo Egipto, el sur de Siria y partes de Asia menor.
En 247 a. C., dos hermanos de origen iraní escita desalojaron a los seléucidas en el noreste de su imperio poco después de que los griegos bactrianos declararan su independencia. Arsaces (Arashk; Ask) era el jefe de la tribu Parni, uno de los grandes nómadas escitas (Saka) Dahae de la región entre los mares Caspio y Aral. Su rebelión condujo a la derrota de las fuerzas seléucidas locales y la conquista de Partia. Los propios partos habían sido originalmente un pueblo iraní nómada que asaltó las fronteras orientales del imperio aqueménida hasta que se asentaron en Partia y se convirtieron en súbditos de ese imperio. Aproximadamente al mismo tiempo, el hermano de Arsaces, Tiridates (Tirdad), arrebató Hyrcania (Gorgan) de manos seléucidas. Construyó una fuerte fortaleza defensiva y una nueva capital que lleva el nombre del fundador de la dinastía, Arashk o Ashk (la moderna Ashgabat / Ashkabad, capital de Turkmenistán).
Los seléucidas no triunfaron contra Tiridates en el 228 porque tuvieron que retirar sus tropas para hacer frente a una revuelta en Siria. En el momento de su muerte en 211, Tiridates había extendido su reino aún más a expensas de los seléucidas, y en el siguiente siglo II a. C. el reino arsácida recuperó todas las tierras iraníes, aunque no llegaron a recuperar toda la Persia aqueménida. . El verdadero fundador del imperio parto fue Mitrídates (Mehrdad) I, quien entre 160 y 140 a. C. conquistó Media, Babilonia y Seleucia, en el Tigris, y revivió el título aqueménida de Rey de Reyes. Como fundador del imperio parto, se le compara con Ciro el Grande. Construyó un vasto campamento militar en las afueras de Seleucia que luego se convirtió en Ctesifonte, la capital del imperio.
El sistema de administración parto era laxo y, en comparación con el sistema aqueménida, descentralizado. De hecho, no cambió mucho con respecto al sistema seléucida tardío, cuando los estados vasallos se habían vuelto más fuertes y en gran parte autónomos. Los arsácidas no cambiaron, y quizás no pudieron, ese sistema, en parte porque su propio origen era nómada y en parte también porque las provincias occidentales no los miraban como culturalmente iguales.
La literatura conocida de la época consiste en gran parte en himnos y tradiciones religiosas, que probablemente permanecieron principalmente orales. El arte y la arquitectura partos reflejaron el eclecticismo artístico de la época. La mayoría de los restos arquitectónicos se encuentran en el oeste y están influenciados por las formas aqueménidas, helenísticas y mesopotámicas, atemperadas por sus propias tradiciones nómadas. Algunas de las características más importantes del arte sasánida e islámico, por ejemplo, el “eyvan” o “ivan” (el enorme portal antes de la entrada) y la decoración de estuco, tienen su origen en el período Arsácida...